En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones civiles y activistas protestaron este viernes en Ciudad de México (CDMX) para alertar de una posible sequía y denunciar que los grandes proyectos inmobiliarios son parte del problema.
Los manifestantes, encabezados por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios, se movilizaron a las puertas de la Secretaría del Agua de la Ciudad de México para exigir una distribución equitativa y la democratización del acceso al agua. Alejandro Velázquez Zúñiga, del Frente Anáhuac, explicó que entre sus principales exigencias está poner fin al “acaparamiento del agua en manos de algunos privados en la Ciudad de México”.
Según Velázquez , “el favoritismo” que ha tenido la Secretaría del Agua, antes Sistema de Aguas, hacia estos sectores privados ha provocado una desigual distribución del líquido.
Te puede interesar: Se activa la contingencia ambiental en el Valle de México
Entre otras consignas de los manifestantes frente a la secretaría se escuchaba: “Agua para las casas, no para las plazas” y “Humedales si, megaproyectos no”; a la vez que pedían al gobierno capitalino democratizar el servicio de agua potable en la ciudad, como un “bien común”, antes del Día Mundial del Agua el 22 de marzo.
“Que haya mayor participación de la ciudadanía y de los pueblos, y que no se permita que unos cuantos se queden con el agua que pertenece a todos”, expuso Velázquez.
Así mismo, el líder civil acusó a la secretaría de falta de transparencia, pues ha negado entregar la información de más de 100 de los mayores consumidores de agua en la ciudad, bajo el argumento de que es “información reservada”.
Además, Velázquez Zúñiga advirtió que “la escasez de agua es relativa de acuerdo a la posición socioeconómica o en dónde te ubiques” en la capital.
(WCLS)