Hasta el momento no hay indicios de que el Rancho Izaguirre haya sido un campo de exterminio, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El funcionario, en la mañanera de Palacio Nacional, informó que José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) conocido como “Comandante Lastra”, detenido el 20 de marzo pasado, era responsable del centro de adiestramiento y tortura ubicado en el rancho Izaguirre en el municipio Teuchitlán, Jalisco.
Expuso que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, para lo cual utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas.
Detalló que ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales y los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre.
Explicó que el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
“Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también, les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.
“Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, dijo.
Te puede interesar: Tras ataque a balazos muere secretario de Seguridad de Tulum, Quintana Roo