El Metro de la Ciudad de México ofrece atención psicológica gratuita a través de su programa Salvando Vidas.
A lo largo del año, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) lleva a cabo campañas itinerantes en diversas estaciones.
Acércate al módulo permanente de atención y referencia psicológica, donde personal especializado apoya a las y los usuarios que lo soliciten y así coadyuvar a la prevención de la ideación suicida. Consulta horario y ubicación👇🏼 pic.twitter.com/5Xnrty8AvZ
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 8, 2025
Sin embargo, cuenta con un módulo fijo de Salvando Vidas en la estación Juárez de la Línea 3, que opera todo el año.
Profesionales de la Psicología ofrecen una breve valoración de sintomatología de salud mental, que permite detectar problemas de angustia o depresión.
Te puede interesar: Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el amanecer del 11 de abril
También dan orientación sobre institutos o dependencias para recibir ayuda específica.
Este módulo se encuentra abierto en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h.
Además del Metro, existen otras opciones de ayuda psicológica.
Locatel pone a disposición el número *0311, disponible las 24 horas los 365 días del año.
🤍 No enfrentes tus dudas solo/a 🧠💬❤️🩹
Hablar ayuda, y nosotros estamos aquí para ti.
📞 Llámanos a 0311 Locatel, queremos escucharte.#LocatelContigo#AnteLaDudaLocatel pic.twitter.com/otHTrQcUkG
— @locatel_mx (@locatel_mx) April 9, 2025
Y la Facultad de Psicología de la UNAM cuenta con la línea de atención psicológica Call Center, especializada en salud mental.
Profesionales de la Facultad ofrecen asistencia de primer contacto en problemas de ansiedad, depresión, crisis de pánico, entre otros.
Está disponible para el público en general en el 55 5025 0855, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 18:00 h.
(WCLS)