Cientos de migrantes deportados por la nueva Administración de Estados Unidos llegan cada semana en vuelos comerciales a Chiapas, por lo que el Gobierno estatal creó un plan para su inserción laboral y para que emprendan sus propios negocios.
Ante el incremento de migrantes extranjeros en empleos informales por quedar varados en el sur de México, Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisión Social del Estado de Chiapas, explicó a EFE que el Gobierno estatal adoptó medidas para facilitar que laboren en empresas locales o creen sus propios proyectos.
“Estamos trabajando con ellos a través de bolsas de empleo y capacitaciones, según sus habilidades”, comentó en una entrevista el funcionario.
Te puede interesar: Enfrentamiento de presuntos delincuentes en Tecoanapa, Guerrero, deja 11 muertos
México recibió más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo 4 mil 567 extranjeros, según la última actualización de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.
Una de las zonas con mayor presencia de migrantes extranjeros es Chiapas, donde el Gobierno espera hasta 17 vuelos comerciales al día que incluyan a algunos deportados entre los pasajeros, por lo que el plan laboral se extiende a ciudades como Tapachula y Comitán, cerca de la frontera sur, además de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
“La semana pasada llevábamos como 200 migrantes atendidos, de los cuales se han logrado colocar a más de 80 migrantes en puestos de trabajo en empresas chiapanecas”, declaró Aguilar.
(WCLS)